Foto: © 2022 Gianni Schiaffarino

Marcha del silencio 2022

20.05.2022 Texto: Daniel Parada/ poesía: Gabriela Villar

Cuando el silencio es mas fuerte que los gritos, es porque la conciencia de los pueblos se une al sufrimiento de los desaparecidos por el terrorismo de estado, saliendo, ese silencio, de rincones y grietas, invadiendo la calle, las plazas, el aire, cada lugar de la Tierra, para reclamar verdad y justicia.

20 de Mayo de 2022, un año más luchando por saber ¿dónde están? ¿qué les pasó? ¿cómo fue? 

Los terroristas de estado del pasado resultaron ser seres cobardes, despreciables, que se ocultan en un pacto de silencio, tratando de evadir responsabilidades. Quitándole a los familiares de desaparecidos el único consuelo que les queda que es saber dónde están los restos de sus seres queridos.

Como si esto fuera poco, quieren confundirnos y hacen campaña hablando de que los represores asesinos que cometieron delitos de lesa humanidad son presos políticos y pretenden darle prisión domiciliaria a los mayores de 65 años.

Vaya paradoja, los militares de 65 años son viejos para estar presos y los civiles de 65 son jóvenes para jubilarse.

Intentan además reflotar la teoría de los dos demonios, teoría desarrollada por Julio María Sanguinetti  que establece que en uruguay se enfrentaron dos ejércitos: el del Estado contra guerrilleros y que estos últimos perdieron la guerra. A la luz de la historia reciente esto no es así. Lo que realmente sucedió fue que el Estado desarrolló una verdadera masacre contra el pueblo uruguayo. Esa teoría es para negar que existió en nuestro país una guerra contra el pueblo, situación documentalmente demostrada, donde el terrorismo de estado se desarrolló en forma sistemática, cruel y despiadada.

El gobierno de derecha que hoy ostenta el poder no tiene ningún prurito en defender esas posturas negacionistas de la violación de los Derechos Humanos 

Actualmente nuestro país muestra indicadores de deterioro y desarrollo asimétrico en las clases sociales. Aumento de la pobreza, la indigencia y de los costos de los productos de primera necesidad. Aumento de los costos de vida por encima de los salarios y de la inflación, situación que pone en alerta al movimiento popular y a la ciudadanía en general.

Estas características fueron el marco previo al golpe de estado de 1973, esta vez no sucederá.

Continuará nuestra lucha hasta que aparezcan todos los desaparecidos.

Verdad y Justicia.

20 de mayo

Miradas y rostros

Portando silencio

Gritando memoria 

Justicia exigiendo 

 

Mutismo siniestro

Que esconde los restos

De aquellos que callan

Por pactos secretos

 

Decimos presente!

Por cada uno de ellos

Hoy 20 de mayo

Nunca olvidaremos!

Instagram
WhatsApp