Marcha de la diversidad Ciudad de la Costa 2022

5.10.2022 Texto y fotos: Mónica Bueno

El pasado viernes 23 de setiembre tuvimos la oportunidad y el orgullo de concurrir a la segunda Marcha de la Diversidad en Ciudad de la Costa, que contó con la participación de diversas agrupaciones pro-derechos así como variadas expresiones artísticas, musicales y performances.

Partimos de Secco García hacia Becú caminando y bailando por la paralela a Giannattasio al ritmo de tambores.

Culminada la marcha, en la Plaza 8 de marzo, se leyó la proclama cuya consigna fue “Las calles son nuestras y el Estado tiene que dar respuestas”. “Salimos a las calles para reivindicar cada uno de nuestros derechos, muchas veces vulnerados: el derecho a ser como nos percibimos, respetando nuestras disidencias identitarias; derecho a elegir a quién amar sin que nos reglamenten nuestros sentimientos; derecho a vivir en paz sin tener agresiones, insultos o ser asesinados, tal como le ocurrió a una compañera trans en Pando recientemente. Levantamos nuestra voz para que de una vez se cumpla la Ley Integral para Personas Trans, ley que después de cuatro años de ser promulgada aún no se está aplicando. Para las personas trans no hay avances en educación, trabajo, salud, vivienda ni cultura, su derecho a una vida digna es vulnerado diariamente”. “Salimos a las calles para exhortar y animar a la sociedad a replantearse los vínculos desde diferentes lugares, libres de prejuicios, conscientes, respetuosos y solidarios con la diversidad y las personas LGTBIQ+, con el fin de generar una convivencia digna y justa para todos, todas y todes” leyó Pamela Ferreira de Diversidad Participativa, uno de los colectivos organizadores.

En cuanto a la violencia basada en género declararon: “Levantamos nuestra voz también por el cumplimiento de la Ley 19.580 de violencia basada en género ante la grave situación de miles de mujeres que sufren violencia ejercida por sus maridos o parejas”, recordaron que en lo que va del año hubo 28 femicidios, pero “esta ley continúa sin tener el presupuesto necesario para llevar adelante su cumplimiento”. 

Además de Diversidad Participativa estuvieron presentes representantes de las Hermanas de la Perpetua Indulgencia, una organización conformada por varones que promueve el uso del preservativo y el sexo seguro. 

Apoyaron de forma continua al encuentro la Intersocial de la Costa y en la logística el Municipio de Ciudad de la Costa y la Intendencia de Canelones.

Disfrutamos de las lonjas de Libertambor a lo largo de la marcha. Y en el escenario de la Plaza 8 de Marzo se presentaron Antonella Fialho, Mago Black, Juan Mariño y Sharon Firma Paz; y Fede Pachi.

Nuestras felicitaciones a todos los que le pusieron amor a esta manifestación y estamos confiados en que año a año irá creciendo en participación y en relevancia en nuestra Ciudad de la Costa, convencidos  que estas actividades nos acercan y nos unen como comunidad.

Instagram
WhatsApp