Fotografía Comuna Canaria Joven

Volver 21

Actividad pospandémica de la juventud en Ciudad de la Costa

El sábado 11 de setiembre se esperaba un día nuboso, con probables precipitaciones, con una temperatura de 11º y una máxima de 22º, de todas formas, hacia el mediodía el sol se abría entre las nubes e iluminaba el bosquecito y las fachadas de la Comisión de Fomento Lomas Primera. Desde muy temprano, un grupo de jóvenes se encontraba, se codeaba, chocaba puños, algunos hasta llegaban a abrazarse. Se volvía a estar juntos, a estar y compartir. Era muy temprano, pero Volver 21 comenzaba a prepararse.

Volver 21 se venía preparando desde hacía un tiempo, después de más de un año de pandemia y sin haber terminado, continuando con los cuidados sanitarios, se comienzan a retomar las actividades postergadas tanto tiempo. La pandemia significó, además de la afectación de lo sanitario y económico, también una ruptura en algunos procesos personales, sociales y colectivos.

En la Ciudad de la Costa y en todo el departamento, se retomaban las actividades juveniles, buscando un reencuentro. En aquellos días, por iniciativa del Área de Juventud de la Intendencia canaria y su programa Comuna Joven, se realizaron encuentros de jóvenes para retomar actividades, estos encuentros, nominados «Cara a cara», se realizaron virtualmente, y en la Costa fue el puntapié para volver a encontrarse.

Estos encuentros reunieron distintos referentes juveniles de organizaciones sociales y culturales en distintos puntos del departamento. En ellos, se conversó sobre diferentes temas que hacen al movimiento juvenil: la cultura, el uso de espacios públicos, los procesos educativos, lo emocional.

En el encuentro de la Ciudad de la Costa, surgió la necesidad de habilitar una actividad presencial. La situación sanitaria posibilitaba su realización  con todas las medidas sanitarias. Es así que se realiza otra coordinación en el mismo Municipio, con la participación de más referentes de la movida joven en la ciudad y también la intervención de la Unidad de Animación Sociocultural de la Intendencia, con el fin de diseñar un evento para el reencuentro, diverso en propuestas y abierto a todo público, con foco en los jóvenes. Se definió una feria de emprendedores, una zona de juegos, un espacio de slackline y midline, acrobacias en telas, zona gastronómica, y escenario para diferentes propuestas musicales como freestyle o murga y también poesía. Teniendo en cuenta las características del evento, se define realizarlo en la Comisión de Fomento de Lomas Primera que, por su entorno e infraestructura, era ideal para realizar todas las actividades. Esto llevó a que también otros colectivos vinculados a la comisión se sumaran, un ejemplo fue el grupo de huerta comunitaria que también tuvo su espacio en el Volver 21. Este evento posibilitó el reencuentro de muchos colectivos y nos marcó el camino para generar nuevas estrategias para consolidar un gran espacio joven en la ciudad.

Llegó el 11 de septiembre y Volver 21 se realizó, fue un gran evento juvenil que reunió también vecinos y vecinas de diferentes edades, fue una jornada con muchas actividades y propuestas. Hubo un clima sano en el plano de lo humano, se logró una buena convocatoria de gente de todas las edades, si bien convocaba la juventud, participaron niños, adultos y adultos mayores, todos disfrutaron y compartieron. Fue muy lindo juntar tantas propuestas; gracias a ello se generó un superintercambio de saberes y propuestas culturales entre generaciones, dada desde lo distinto, pero también desde lo que tenemos en común. 

Estar ahí significó estar escuchando poesía en un escenario, al rato a un rapero, y después a la murga, o una batalla de freestyle con mucha creatividad y mensaje de compromiso social. Todas ellas son formas de comunicarse y manifestarse; en vez de limitarse a una sola  actividad, todas convivieron y se encontraron. De ahí el nombre del evento: Volver 21. Esta vuelta, vino para quedarse.

Instagram
WhatsApp