FOTO:©UNICEF/Uganda/Barbeyrac

Comunicación accesible: la oportunidad para un Uruguay integrado

03.12.2021 Texto: © Malena Luján Goldfarb

La forma de acceder a la información y a la cultura es tan diversa como las personas que las consumen. El acceso a estos contenidos representa un derecho y un elemento sustancial para el desarrollo integral de todas las personas. Por eso es una responsabilidad vehiculizar la información que producimos.

La accesibilidad comunicacional es el nombre que recibe el campo dedicado al estudio y a la elaboración de contenidos comunicacionales para que todas las personas puedan acceder en igualdad de condiciones, sin importar su lengua, edad, trayectoria educativa, condición física o mental, contexto o preferencias. 

Sabemos que, en gran parte de las ocasiones, la población en situación de discapacidad (particularmente personas en situación de discapacidad intelectual), la comunidad sorda, los adultos mayores, los migrantes, entre otros, ven restringido el ejercicio de su derecho al acceso a la comunicación e información.

Es nuestra responsabilidad, como agentes de la comunicación, incorporar herramientas de accesibilidad comunicacional, entendiéndola desde una perspectiva de derechos humanos, con el objetivo de colaborar para desmantelar las barreras que una parte de la población encuentra para participar de la comunicación y la cultura. 

Hoy, 03 de diciembre, saludamos a todas las organizaciones civiles involucradas en la causa y nos comprometemos a continuar trabajando para un Uruguay diverso e integrador en todos los sentidos.

Contenidos inclusivos

Nuestro compromiso editorial se basa en el respeto a las ideas y las personas, en las palabras y en los hechos, siempre buscando buscando la equidad y la justicia.

Videos subtitulados

Todos nuestros contenidos en video tienen la posibilidad de activar subtitulado para la accesibilidad de personas sordas o hipoacúsicas.

Narración oral

Nuestros textos permiten la narración oral ya sea a través de un enlace a narración humana como al uso de software para el acceso a personas ciegas o de baja visión.

Instagram
WhatsApp